TOMA DE MUESTRAS DE SUELO.
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE DE UN SUELO.
1. Daniel Alejandro Salamanca S. 2. Fabián Camayo Paja.
Nombres
|
Email
|
Daniel Alejandro Salamanca S. (1)
|
|
Fabián Camayo Paja (2)
|
Agroquímica, Química, Facultad de
Ciencias Naturales Exactas y De La Educación, Universidad del Cauca
Grupo
No:
6.
Fecha
de realización de la práctica:
Fecha
de entrega de informe: 20/09/18
- RESUMEN
El
muestreo constituye la etapa inicial y fundamental para la adecuada
interpretación de los resultados posteriores, de ahí la importancia de
realizarlo teniendo en cuenta los protocolos y recomendaciones existentes para
este procedimiento. El muestreo se llevó a cabo en forma sistemática, por
cuadrícula, obteniéndose una densidad aparente de ----- g/m3
y porcentajes de humedad de campo y de grava de % y % respectivamente.
2. INTRODUCCIÓN
Así
mismo como el agua y el aire, el suelo, debe ser considerado como un recurso
indispensable, puesto que éste es una mezcla de minerales, materia orgánica,
agua1, y una fase gaseosa, siendo capaz de albergar diferentes tipos
de vida tanto en la superficie como así mismo a una determinada profundidad. El
suelo es el producto de una serie de interacciones complejas de varios
factores, entre ellos; la roca madre, el clima, el tiempo, las plantas, los
animales y la topografía2. Los suelos exhiben una gran cantidad de
características que se usan en su clasificación para varios propósitos, que
incluyen la producción de cosechas, la construcción de caminos, la evacuación
de desechos y los perfiles de suelos (que ya se han comentado).3
REFERENCIAS
1.
Stanley E. Manahan. INTRODUCCIÓN A LA
Química Ambiental. Primera edición.
México D.F.: EDITORIAL REVERTÉ, S.A.; 2007.
2.
Tarbuck J Edward, Lugets
Los agricultores locales perdieron interés en la
agricultura o la agricultura, eligiendo la minería como una mejor oportunidad
para ganarse la vida.
Comentarios
Publicar un comentario