Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

DETERMINACIÓN DE HUMEDAD DE UN SUELO.

Imagen
DETERMINACIÓN DE HUMEDAD DE UN SUELO. 1. Daniel Alejandro Salamanca S. 2. Fabián Eduardo Paja Camayo. Nombres Email Daniel Alejandro Salamanca Santiago (1) dasalamanca@unicauca.edu.co Fabián Eduardo Paja Camayo (2) fabiánp@unicauca.edu.co Agroquímica, Química, Facultad de Ciencias Naturales Exactas y De La Educación, Universidad del Cauca. Grupo No: 6 Fecha de realización de la práctica: 13/09/2018 Fecha de entrega de informe: 27/09/2018 1.        RESUMEN La determinación de la humedad higroscópica proporciona una manera indirecta de medir aproximadamente la cantidad de agua real disponible en el suelo para las plantas, al considerar a diferencia de la humedad de campo el agua adherida a las partículas del suelo. Se obtuvo un porcentaje de humedad higroscópica del 5.70% indicando la presencia en la superficie del suelo de arcilla con buena cantidad de materia orgánica. Además ...

Extracción de pigmentos fotosintéticos mediante disolventes químicos

Imagen
Extracción de pigmentos fotosintéticos mediante disolventes químicos Alejandro Salamanca 1 ; Fabian Camayo 2 Universidad del Cauca, Popayán, Cauca, Colombia Departamento de Química   1.       Introducción. El término 'pigmento' es utilizado para describir una molécula que absorbe luz y presenta un color. Las plantas contienen una gran variedad de pigmentos que dan lugar a los colores que en ellas observamos. Obviamente, las flores y los frutos contienen muchas moléculas orgánicas que absorben luz. Las hojas, tallos, y raíces también contienen muchos pigmentos, que incluyen las antocianinas, flavonoides, flavinas, quinonas y citocromos. Sin embargo, ninguno de éstos debe ser considerado como un pigmento fotosintético. Los pigmentos fotosintéticos son los únicos que tienen la capacidad de absorber la energía de la luz solar y hacerla disponible para el aparato fotosintético. En las plantas terrestres hay dos clases de pigmentos f...